Celebran el 50 aniversario de Bohemia Rapsody en la nueva serie de QUEEN ¨The Greatest"
- Felipe Rodriguez Anaya
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
1 de noviembre de 2025.

Celebran el 50 aniversario de Bohemia Rapsody en la nueva serie de QUEEN ¨The Greatest"
El 31 de octubre de 1975 se lanzó “Bohemian Rhapsody”, la obra maestra de QUEEN, marcando el inicio de su camino hacia convertirse en una de las canciones más grandes de todos los tiempos. Brillante y completamente única, su complejidad creativa y técnica sacudió a toda la industria musical, tomando a todos por sorpresa. A todos, excepto a la banda, que para entonces ya estaba acostumbrada a las extraordinarias fantasías de su cantante Freddie Mercury.
En entrevistas exclusivas para “Queen The Greatest”, el guitarrista Brian May y el baterista Roger Taylor destacan las canciones que pavimentaron el camino hacia “Bohemian Rhapsody”.
Si bien para el mundo exterior “Bohemian Rhapsody” es considerada la obra maestra de QUEEN, para May y Taylor —en este primer episodio de una nueva serie de “Queen The Greatest”— aquello fue simplemente un día de trabajo típico con Freddie.
“Nunca sabías de dónde venía Freddie”, dice Brian. “Llegaba y decía: ‘hay esta parte, y otra parte que haremos, y luego la operática, y otra más que haremos’. Y nosotros: ‘Ah, sí, está bien, Freddie’. Y básicamente tenías dos opciones: decir ‘no lo estamos sintiendo’, cosa que a veces hacíamos, o lanzarnos todos, y poner en marcha toda la maquinaria de QUEEN.”
Claramente, para Freddie, Brian, Roger y el bajista John Deacon, “Bohemian Rhapsody” fue parte de la evolución natural de QUEEN. En estas entrevistas, Brian y Roger explican desde el punto de vista compositivo dónde comenzó esa evolución.
May señala el primer álbum de la banda, Queen, y su tema “My Fairy King”:
“Basado en piano, bastante complejo, con muchos cambios de humor y una letra fantástica.”
Taylor coincide:
“Creo que ciertamente fue parte del viaje de Freddie. Obviamente cuando hicimos ‘Bohemian Rhapsody’ no sabíamos que terminaríamos con eso. Parte de lo nuestro era realmente la experimentación, y eso está muy presente en nuestro primer álbum, en el tema ‘My Fairy King’, que creo que es uno de los más interesantes: era complicado, tenía muchas voces difíciles y elementos fantásticos.”
Taylor continúa:
“En el segundo álbum, ‘Queen II’, hay una pista monumentalmente larga y complicada, ‘March Of The Black Queen’, que requirió muchos ensayos, muchas voces y un sinfín de secciones diferentes. En muchos sentidos, es más compleja que ‘Bohemian Rhapsody’. Tenía todos los ingredientes de ‘Bohemian Rhapsody’. Es una canción que me gusta escuchar por su complejidad. No puedo creer que la hayamos aprendido toda; era tan condenadamente larga y laboriosa, pero satisfactoria.”
May menciona otro ejemplo de la evolución de Freddie como compositor:
“Ahora, ‘The Fairy Feller’s Masterstroke’ es increíblemente compleja, y debería ser tan impactante para la gente como ‘Bohemian Rhapsody’, porque es única. Nadie ha hecho algo así: todas esas pequeñas piezas que entran y salen, con elementos contrapuntísticos; él hace algo por un lado, yo por otro. La acabamos de remezclar toda, y es fascinante hacer que funcione.”
Taylor está de acuerdo:
“Es increíblemente complicada. Hay armonías de seis voces que entran, cruzan, se elevan. Es una canción muy condenadamente complicada, y bastante maravillosa en su excentricidad. Sí, es un tema interesante. No tuvo el impacto que pensamos que tendría, pero es un ejercicio interesante de sobreelaboración excéntrica.”
“Pero este es Freddie, y este es QUEEN,” añade May, “porque este es el tipo de música que estábamos desarrollando, paso a paso, de manera muy gradual.”
Aunque ni “March Of The Black Queen” ni “The Fairy Feller’s Masterstroke” gozan del mismo reconocimiento que “Bohemian Rhapsody”, sin duda allanaron el camino hacia la canción más famosa de QUEEN.
La nueva serie de “Queen The Greatest” continuará semanalmente durante noviembre.
“Bohemian Rhapsody” fue relanzada el 31 de octubre en formatos de vinilo azul de 7” y 12”, vinilo picture disc de 12” y casete azul.


Comentarios